lunes, 28 de noviembre de 2011

Liderazgo y Emprendimiento


Tuve la oportunidad de participar en el seminario Internacional denominado "Desde el Claro" donde estuvieron el filósofo Rafael Echeverría y la Lic. Alicia Pizarro.







Durante 3 días se abordó el tema de la ontología de lenguaje, todas las charlas fueron sumamente enriquecedoras, pero en esta oportunidad quisiera explayarme sobre el tema de liderazgo y emprendimiento.

En primer lugar quisiera que vieran un video que resume el tema de empresas emergentes:



Rafael Echeverría menciona que liderazgo, emprendimiento e innovación son fenómenos que están conectados y entrecruzados, obedecen a la noción de "family resemblances" (similitudes familiares). Sin embrago plantea sus sutiles diferencias:

Liderazgo: está asociado al cambio de sistemas sociales

Emprendimiento: lo define como un proceso de generación de obras que incrementen valor social de productos y/o instituciones. En general existe una noción estrecha solo como proceso de creación de empresas.
Un emprendimiento nuevo es un aporte de valor social nuevo.

Desarrollando el tema de liderazgo, Echeverría mencionó que hay 7 grandes competencias genéricas, a saber:

1. Escucha de inquietudes. El buen líder detecta lo que falta, lo que no funciona y lo que incrementa niveles de satifacción.

2. La invención de nuevas posibilidades. Rescata la articulación de posibilidades de una visión o sueño. Postular la visión marca caminos. Tambien resalta laconectividad y la escucha. Sugiere ver este video "Where good ideas come from":











3.Proceso de seducción. Frase memorable :" Para salir con la tuya entra con la del otro". Resalta que mostrarles a otros las nuevas posibilidades desde sus propias inquietudes. También el líder reconstruye la línea de lo posible.


Ayuda a la disolución de la resignación, la degradación del valor de la acción. Recupera la "Ambición, Esperanza y Entusiamo " es aquí cuando el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios (Poseídos por Dios).




4.El diseño de caminos viables de transformación. El líder como diseñador estartégico. La interpretación de las tendencias de cambio del entorno.




5.La conducción po el camino de la acción. El líder tiene la responsabilidad de la disolución de los obstáculos, la construcción de puentes que concilian intereses. Los obstáculos no son obstáculos para avanzar son desafíos a enfrentar (Caso John Kennedy).




6.La contrucción de una nueva realidad
El líder define una nueva estructura de funcionamiento y el sistema se "ilumina".

7.El líder como transformador del "ser" de los miembros de su comunidad. No solo cambia el sistema sino el "ser" de sus miembros.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio